Cuándo Empezar
Preguntas Y Respuestas Sobre El Entrenamiento Temprano Para Ir Al Baño
18 Jan, 2023
4:5 minutos Leer
Kristin Petrick está en la primera etapa del entrenamiento para que su hija de 2 años vaya al baño. Pregunta si hay métodos para “reducir las falsas alarmas” cuando su pequeña dice que necesita ir al baño pero en realidad no es así. El comportamiento de la hija de Petrick es normal. De hecho, es una de las preguntas más frecuentes de las primeras etapas del entrenamiento.
1 ¿Cuándo debo comenzar el entrenamiento?
La Dra. Maura Frank, directora médica de la clínica pediátrica del New York Presbyterian Hospital/Weill Cornell Medical Center, dice que antes de comenzar con el entrenamiento hay que asegurarse de que el niño haya alcanzado las etapas más importantes del desarrollo, como la etapa motriz o del lenguaje. Para aprender a usar el inodoro, el niño tiene que poder ir al baño por sus propios medios y comunicar la necesidad de ir al baño. Tu niño también tendría que poder ponerse los pantalones sin ayuda. Por último, tendría que ser consciente de las señales que le indican que necesita ir al baño.2 ¿Cómo me doy cuenta si es una falsa alarma?
La Dra. Frank recomienda que observes el comportamiento del niño. “Cuando los niños realmente tienen ganas de ir al baño, los verás bailar, moverse y, a veces, tocarse los genitales’, dice. “O si tienen ganas de hacer popó, se pondrán en cuclillas’. Las falsas alarmas son el primer paso en la adquisición del control por parte del niño. Hasta ese momento, el niño está a merced de los padres, pero cuando comienza el aprendizaje para ir al baño, es la primara vez que tiene control sobre algo en su vida. Es un primer paso hacia la independencia.3 ¿Debería usar un orinalito o sentar al niño directamente en el inodoro?
La Dra. Frank recomienda el uso de un orinalito porque el pequeño se sentirá más cómodo al sentir que los pies tocan el piso. Si eliges el inodoro, coloca un taburete pequeño que sea resistente y apto para subir, pero asegúrate de que tu niño también pueda apoyar los pies.". . . asegúrate de que el niño haya alcanzado los acontecimientos importantes de desarrollo, como hablar y caminar antes de aprender a usar el baño"
4 Mi hijo quiere quedarse de pie cuando va al baño. ¿Debería dejárselo hacer desde el principio?
Si es lo que quiere, déjalo, dice el Dr. Barry Kogan, urólogo pediátrico del Albany Medical College, en Nueva York. Es posible que un niño pequeño quiera copiar a su padre o hermano mayor, lo cual podría simplificar el aprendizaje para ir al baño. Solo recuerda que permanecer de pie requiere más coordinación entre los ojos y las manos, dice la Dra. Ari Brown, pediatra de Austin, Texas. La Dra. Frank sugiere que en lugar de usar un orinalito o subirse a un taburete, dejes que tu hijo use un balde para orinar, que es más alto que el orinalito típico y su abertura más amplia le permite apuntar mejor.5 ¿Por qué mi niño puede hacer pipí en el orinalito sin problemas pero no popó?
La Dra. Brown dice que la evacuación requiere más esfuerzo y a menudo genera más complicaciones, como constipación, o experiencias traumáticas, como dolor. Eso puede hacer que sea más difícil para el niño hacer popó, incluso cuando tiene urgencia.6 ¿Por qué parece que enseñar a ir al baño a las niñas resulta más fácil que a los niños?
Los expertos coinciden con que no hay una razón clara, pero sí mucha especulación. El Dr. Kogan sugiere la existencia de diferencias en el desarrollo: al igual que con tantos otros acontecimientos importantes, los niños tienden a desarrollarse un poco después que las niñas. La Dra. Brown sugiere que puede estar relacionado con la higiene y que las niñas suelen estar más interesadas en estar más limpias y más secas que los niños.Sin embargo, la Dra. Frank destaca que, si bien los niños generalmente comienzan el entrenamiento un poco después que las niñas (la edad promedio para los niños es de 30 meses mientras que para las niñas es de 28 meses), la duración del entrenamiento es la misma tanto para niños como para niñas.